Skip to main content

¿Te ha pasado alguna vez que en ciertos equipos brillas… y en otros te apagas?

En uno te sientes útil, inspirado, en flow. Tus ideas fluyen, tu energía se contagia, y sabes que estás aportando algo valioso.
En otro, en cambio, parece que te has puesto un disfraz: no encuentras tu lugar, no sabes cómo contribuir, y terminas desconectado, incluso frustrado.

No eres tú. Tampoco es el equipo.
La clave está en algo más relevante: la coherencia entre tu autenticidad y tu rol dentro del equipo.

En este artículo quiero compartirte cómo puedes usar la metodología Belbin para trabajar mejor en equipo y, si lideras, cómo formar equipos donde cada persona contribuya desde su talento natural y auténtico. Es decir, desde quienes son en realidad, no desde lo que se espera que aparenten.

Este enfoque no solo transforma la colaboración. También cambia tu forma de ver el liderazgo y tu desarrollo personal.

¿Cómo nació la idea de los Roles de Equipo Belbin?

Como nació la idea de los roles Belbin, MargaritamayoTodo empezó con una paradoja.

Meredith Belbin, investigador británico y experto en comportamiento organizacional, estudiaba los llamados “equipos Apolo”: grupos formados por personas brillantes, con un altísimo coeficiente intelectual y currículos impecables.

El resultado parecía garantizado: talento + inteligencia + motivación = éxito.
Pero ocurrió justo lo contrario.
Los equipos Apolo fracasaban.
¿La razón? Alta capacidad individual… pero baja colaboración colectiva.

Había discusiones interminables, egos en conflicto, y un detalle crucial: nadie se encargaba de las tareas sociales que mantienen unido a un equipo. Nadie mediaba, nadie ejecutaba, nadie organizaba. Todos querían liderar o tener la última palabra. Nadie quería hacer que las cosas pasaran.

Belbin descubrió algo esencial: los equipos no fallan por falta de talento, sino por falta de equilibrio.

Y el equilibrio se logra cuando hay coherencia entre los roles naturales de las personas y el rol funcional que desempeñan en el equipo.

Qué son los roles de equipo Belbin y cómo identificarlos

que son los roles de equipo belbin y como identificarlos, margaritamayo“Nadie es perfecto, pero un equipo puede serlo”

Así lo dijo Meredith Belbin. Y tenía razón.

Cuando trabajas en equipo, no se trata de ser el mejor en todo. Se trata de sumar lo mejor de cada uno.
A partir de su investigación en la Universidad de Cambridge, Belbin identificó nueve roles de equipo distribuidos en tres grandes grupos: roles mentales, roles de acción y roles sociales.

Cada uno de estos roles aporta algo único al equipo. Y todos tienen fortalezas… y debilidades.
Conocer tu rol natural —y el de quienes te rodean— puede marcar la diferencia entre un equipo que avanza… y uno que se estanca.

👉 Roles Mentales: Pensar antes de actuar

  1. Cerebro
    Es la fuente de ideas del equipo. Creativo, imaginativo e independiente. Le encanta resolver problemas difíciles, pero a veces está tan en su mundo que olvida comunicarse o aterrizar sus ideas.
    Florece en contextos de innovación y diseño estratégico.
  2. Monitor Evaluador
    Crítico, lógico y objetivo. Toma distancia emocional para analizar opciones y tomar decisiones bien pensadas. Su talento es detectar riesgos futuros… aunque su frase favorita podría ser “eso no va a funcionar”.
    Ideal para análisis financiero o toma de decisiones complejas.
  3. Especialista
    Conocimiento profundo es su superpoder. Dedicado, autodidacta, le motiva aprender y convertirse en experto. Aporta valor en temas específicos, aunque a veces se encierra en su zona de confort.
    Brilla en proyectos técnicos o de conocimientos muy específicos.

👉 Roles de Acción: hacer que las cosas sucedan

  1. Impulsor
    Motiva, empuja, exige. Dinámico y competitivo, no tolera la pasividad. Rompe bloqueos y mantiene al equipo en movimiento. Su reto: no atropellar emocionalmente a los demás.
    Energía ideal para áreas comerciales o retos ambiciosos.
  2. Implementador
    Del plan a la acción. Práctico, estructurado, fiable. Coge una idea y la convierte en calendario, Excel y entregables. Puede ser rígido ante el cambio.
    Fundamental en operaciones, logística y ejecución.
  3. Finalizador
    El perfeccionista del grupo. Cuida los detalles, detecta errores y no suelta hasta que todo esté perfecto. Valioso para la calidad… pero puede acabar agotado o controlando demasiado.
    Excelente en control de calidad y cierres de proyecto.

👉 Roles Sociales: conectar para colaborar

  1. Coordinador
    Ve el talento en cada persona. Tiene una mirada estratégica sobre el grupo: quién puede hacer qué, cómo y cuándo. Delegar es su don… y su tentación, si se lleva el crédito sin participar.
    Brilla como gestor de proyectos y liderazgo funcional.
  2. Cohesionador
    Crea armonía. Escucha, media, suaviza tensiones. Es el pegamento emocional del equipo. Aporta calma, pero a veces evita conflictos necesarios.
    Ideal en recursos humanos o facilitación de grupos.
  3. Investigador de Recursos
    Tiene una red para todo. Extrovertido, curioso, entusiasta. Conecta al equipo con oportunidades externas. Eso sí, puede dispersarse después del entusiasmo inicial.
    Clave en desarrollo de negocio, alianzas y emprendimiento.

¿Cuál es tu rol preferido? ¿Y qué pasa cuando te obligan a ejercer uno que no encaja contigo?

Por qué usar los roles Belbin como herramienta de teambuilding

Por que usar los roles Belbin como herramienta de Team Building, MargaritamayoEl cuestionario Belbin de Roles de Equipo no es un test de personalidad. Es una herramienta práctica que evalúa tu conducta y te permite descubrir cómo contribuyes realmente cuando trabajas en equipo.
Y ese conocimiento tiene un impacto directo en tres grandes áreas para el desarrollo personal, grupal y organizacional:

👉 Compromiso: Cuando trabajas desde tu autenticidad, das lo mejor de ti

Cuando conoces tus roles preferidos —aquellos en los que te sientes fuerte, natural y eficaz— puedes alinear tu rol funcional con tu talento auténtico.

Ya no te esfuerzas por encajar en un molde. Te mueves desde lo que te sale de forma orgánica y natural, desde tu zona de energía.
Y eso no solo mejora tu rendimiento. Aumenta tu compromiso de forma exponencial.

Las investigaciones muestran que las personas que utilizan sus fortalezas a diario están hasta 6 veces más comprometidas con su trabajo.

Conocer tu rol natural te permite brillar sin forzar, mostrar tus talentos sin tener que estresarte, y recibir reconocimiento por lo que aportas al equipo.

👉 Compasión: No todos somos iguales, y eso es una ventaja

Cuando haces un proceso Belbin en equipo, algo mágico ocurre: se acaba la idea de la persona perfecta.

Cada rol tiene fortalezas… y también limitaciones.
Si quieres las ideas brillantes del Cerebro, tendrás que aceptar sus despistes ocasionales.
Si valoras la estructura del Implementador, sabrás que quizá le cueste adaptarse a cambios de última hora.

Este entendimiento genera algo muy poderoso: compasión entre los miembros del equipo.

Dejas de juzgar irracionalmente los defectos ajenos y empiezas a valorarlos como el precio razonable de una fortaleza. Las debilidades de uno son compensadas por las fortalezas de otro. Y ahí es donde nace la complementariedad en el equipo.

La interdependencia bien gestionada crea equipos más empáticos, funcionales y sostenibles.

👉 Mapa de talento: Ver el equipo con gafas de coherencia

Cuando aplicas Belbin a un equipo, no solo descubres los perfiles individuales, ambién puedes construir un mapa de talento colectivo: una visualización clara de cómo se distribuyen los distintos roles en el equipo, departamento o incluso la organización completa.

Este mapa te permite tomar decisiones clave con una nueva perspectiva:

  • ¿Dónde hay exceso de un mismo rol?
  • ¿Qué roles están ausentes o infrarrepresentados?
  • ¿A quién necesitas sumar si quieres innovar, ejecutar o conectar mejor?

El mapa de roles se convierte en una brújula para la selección, la reestructuración y el desarrollo organizativo alineado con los objetivos del negocio.

En el siguiente apartado te explico cómo usar la metodología Belbin para construir equipos auténticos, equilibrados… y extraordinarios.

Cómo aplico los roles Belbin en sesiones de coaching

Como aplico los roles Belbin en sesiones de coaching, MargaritmayoEn mis procesos de coaching grupal con equipos naturales, utilizo la metodología Belbin no solo como herramienta de diagnóstico, sino como catalizador de transformación. El objetivo no es etiquetar a las personas, sino ayudarlas a entender cómo pueden contribuir desde su autenticidad al éxito colectivo.

El proceso tiene 4 fases clave:

👉 Evaluación 360: una mirada honesta (y reveladora)

Todo empieza con el test Belbin de Roles de Equipo.
Cada participante realiza una autoevaluación… pero no se queda ahí.
También solicita feedback a seis personas con las que trabaja regularmente y que lo conocen bien en acción.

Este enfoque 360 permite algo muy revelador: comparar cómo te ves tú… con cómo te ven los demás.
Y ahí es donde aparecen los grandes descubrimientos:

  • Roles ocultos que los demás ya reconocen en tí pero tú no habías considerado.
  • Expectativas infladas que no se corresponden con la percepción externa.
  • Y sobre todo, talento que estaba escondido bajo la superficie.

👉 Análisis de perfil: entre la autopercepción y la realidad compartida

Una vez recogida la información, analizamos el perfil de cada persona poniendo especial atención en los desfases entre autoevaluación y observadores.

No se trata de juzgar, sino de comprender:

  • ¿Dónde está mi punto ciego?
  • ¿Qué estoy proyectando sin darme cuenta?
  • ¿Qué aporto al equipo que quizás ni yo había valorado?

Este momento suele generar conversaciones profundas, honestas y altamente constructivas.

👉 Reflexión individual y colectiva: ¿desde dónde contribuyo mejor?

A partir de los datos, cada persona reflexiona sobre sus propios roles:

  • ¿Qué disfruto hacer en el equipo?
  • ¿Dónde siento que marco la diferencia?
  • ¿Qué tareas me cuestan más o no me motivan?
  • ¿Con qué otro rol puedo complementarme para equilibrar mis debilidades?

Esta parte no solo refuerza la autoconciencia. También crea un lenguaje común dentro del equipo, lo que facilita el entendimiento mutuo y mejora la colaboración.

👉 La gran revelación: ningún rol, por sí solo, construye un equipo completo

Uno de los momentos más potentes en estas sesiones ocurre cuando el equipo se da cuenta de que demasiado de algo bueno… también puede ser un problema.

  • Si hay demasiados roles mentales, aparece la parálisis por análisis.
  • Si abundan los roles sociales, puede haber mucha armonía… pero poca ejecución.
  • Y si dominan los roles de acción, el equipo corre el riesgo de actuar sin pensar, cayendo en la impulsividad.

Lo que hace extraordinario a un equipo no es la suma de los mejores individuos, sino el equilibrio dinámico de sus diferencias complementarias.

Conclusión: la autenticidad es tu mejor ventaja competitiva

Conocer tus roles de equipo no es solo una herramienta para trabajar mejor. Es una forma de entenderte, valorarte y expresarte con autenticidad en cualquier entorno colaborativo.

Porque cuando trabajas desde lo que te hace único, no solo mejoras tu desempeño, aumentas tu bienestar, tu sentido de propósito y tu capacidad para construir relaciones de confianza.
Y eso no solo transforma tu carrera. Transforma la forma en que te relacionas con el mundo.

👉 Si quieres descubrir tu perfil Belbin para mejorar tu rendimiento, fortalecer tu equipo o desarrollar el talento en tu organización, estaré encantada de acompañarte en ese camino.

Exprésate desde tu autenticidad.
Es el paso más importante —y más poderoso— hacia la felicidad y el éxito, personal y profesional.

📩 Puedes contactarme directamente a través del formulario y te ayudaré a dar ese primer paso con evidencia científica, experiencia y propósito.

 

 

SOBRE MI

MargaritaMayo

Doctora en Psicología Empresarial por la State University of New York (Buffalo)Fulbright Scholar en Harvard University, Master en Psicología por Clark University y Profesora en IE University. Conferenciante internacional y escritora premiada, apasionada por transformar líderes y organizaciones a través de la autenticidad, el bienestar y el cambio positivo. Autora de «Confianza» y experta en liderazgo, transformación personal y desarrollo del talento.

    Call Now Button