INTRODUCCIÓN
Liderazgo auténtico: una expresión que cada vez escuchamos más, pero que no siempre se comprende con profundidad. ¿Es solo una moda? ¿Un nuevo término en el mundo del management? No. Es una transformación necesaria.
El liderazgo auténtico no nace de un cargo, un título ni una posición jerárquica. Nace de dentro. De conocerte a ti mismo: tus fortalezas, pero también tus sombras. De atreverte a crecer y poner tus talentos al servicio de los demás. Es el tipo de liderazgo con propósito que inspira, moviliza y construye confianza real.
¿Qué es el liderazgo auténtico?
El liderazgo auténtico es una forma de liderar basada en la integridad personal, la coherencia entre valores y acciones, y el compromiso con el desarrollo de los demás. No se trata de parecer perfecto, sino de ser genuino. Y esa autenticidad, lejos de ser una debilidad, es una poderosa fuente de influencia positiva.
A lo largo de más de 20 años de investigación y trabajo con líderes en diferentes organizaciones, he identificado tres dimensiones clave que definen el modelo de liderazgo auténtico, que desarrollo en mi libro Confianza: La revolución del liderazgo auténtico.

Las 3 dimensiones del modelo de liderazgo auténtico
Este enfoque humanista y transformador se articula en torno a tres ejes:
-
Inspiración – Heart (Corazón)
Los líderes auténticos lideran desde las emociones. Conectan con los demás a través de la empatía, la pasión y la energía emocional positiva. Son capaces de inspirar porque primero se inspiran a sí mismos.
-
Innovación – Habit (Hábito)
No hay liderazgo sin aprendizaje. Los líderes auténticos hacen del crecimiento personal un hábito. Desarrollan una mentalidad de crecimiento y cultivan rutinas que los mantienen en evolución constante.
-
Inclusión – Harmony (Armonía)
Los verdaderos líderes crean entornos seguros, colaborativos y diversos. Promueven la equidad, la inclusión y el sentido de pertenencia. Saben que no se trata solo de liderar personas, sino de crear comunidad.
Las 9 características del liderazgo auténtico
En mi modelo, representado en la Rueda Mayo del Liderazgo Auténtico, identifico nueve cualidades esenciales que se agrupan en estas tres dimensiones. Son prácticas observables que cualquier persona puede desarrollar con intención y constancia.
-
Pasión
Los líderes auténticos hacen lo que aman, y eso se nota. Transmiten entusiasmo, generan energía positiva y entran en estado de flow. Esa pasión es contagiosa y eleva el ánimo del equipo. La pasión inspira.
-
Humildad
Saben que no tienen todas las respuestas. Escuchan, preguntan, aprenden. La humildad les permite aprovechar el talento colectivo y desarrollar mejores decisiones. La humildad no es modestia falsa, es realismo con coraje.
-
Storytelling con sentido
Tienen un relato vital coherente. Conocen sus raíces, entienden sus valores y saben explicar por qué hacen lo que hacen. Lideran con sentido.
-
Mentalidad de crecimiento
La autenticidad no es estancamiento. Es compromiso con la mejora continua. Los líderes auténticos se marcan metas ambiciosas, toleran la incomodidad y saben esperar recompensas a largo plazo. No se conforman, evolucionan.
-
Apertura al feedback
Saben que el autoconocimiento tiene límites. Por eso buscan feedback con humildad y lo integran como herramienta de mejora. Reducen sus puntos ciegos y amplían su autoconciencia. Feedback no es crítica: es crecimiento.
-
Resiliencia
En un entorno cambiante, el fracaso es parte del proceso. La resiliencia les permite aprender de los errores, adaptarse a la incertidumbre y salir fortalecidos de los desafíos. Caer, aprender, avanzar.
-
Coaching y desarrollo del talento
Los líderes auténticos no se centran en sí mismos, sino en los demás. Actúan como coaches, identificando fortalezas en sus equipos y ayudando a cada persona a alcanzar su potencial. Forman líderes, no seguidores.
-
Construcción de comunidad
No lideran para imponer, sino para conectar. Fomentan culturas donde la diversidad es celebrada y cada persona encuentra su lugar. Equilibran la singularidad con el sentido de equipo. La inclusión no es un valor opcional, es un pilar.
- Legado
Los líderes auténticos piensan más allá de su presente. Su visión es generativa: plantar árboles cuya sombra protegerá a otros. Se preocupan por el impacto a largo plazo y por las generaciones futuras. Liderar también es dejar huella.
¿Por qué es urgente promover el liderazgo auténtico?
Porque vivimos una paradoja. Nunca hemos necesitado tanto de líderes capaces de guiar el cambio, y sin embargo, nunca habíamos confiado tan poco en ellos. Estudios recientes muestran que cerca del 50% de las personas no confían en los líderes de sus organizaciones, empresas o gobiernos.
Esta crisis de confianza requiere una respuesta clara: volver a liderar con autenticidad.
El liderazgo auténtico no solo mejora los resultados, sino también el bienestar de las personas. Promueve entornos psicológicamente seguros, equipos más cohesionados y organizaciones más humanas.
Y eso se traduce en algo muy tangible: mejor salud mental, más compromiso y mayor rendimiento sostenible.
Mi experiencia con el Mando de Canarias del Ejército de Tierra
Para ilustrar cómo el liderazgo auténtico cobra vida en contextos exigentes, comparto una de mis últimas conferencias en Tenerife, invitada por el Mando de Canarias:
Inmersión en un Entorno Militar
Tuve el honor de vivir una de esas experiencias transformadoras en Tenerife, invitada por el Mando de Canarias del Ejército de Tierra. Allí no solo compartí mi visión sobre el liderazgo con propósito, sino que fui testigo del impacto real que tiene cuando conecta con personas que lideran en contextos tan exigentes como el militar.
Desde el primer momento, la acogida fue profundamente humana. En la residencia militar de Paso Alto, los coroneles anfitriones me mostraron no solo instalaciones impresionantes, sino un claro ejemplo de liderazgo orientado al cuidado: piscinas, actividades sociales, espacios para las familias. Infraestructura sí, pero también comunidad.
Esa noche, traje negro y libros dedicados en mano, llegamos a la residencia del General del Mando. Un lugar institucional que, al recorrerlo con él, se volvió profundamente humano. Entre historias sobre los techos del salón del trono, y el curioso origen del nombre “Canarias”, la conversación giró hacia lo verdaderamente importante: la vida, las personas, el propósito.
Charla en la Hoya: 150 oficiales en uniforme
Al día siguiente, impartí una charla sobre liderazgo auténtico a 150 oficiales del ejército en el campamento de La Hoya. Nervios, emoción, un auditorio lleno de uniformes expectantes, y una tecnología algo rebelde que finalmente colaboró. Hablamos de liderazgo desde la vulnerabilidad, del discurso de Enrique V, del valor de la autenticidad en contextos de alta responsabilidad.
Las preguntas que surgieron no eran menores:
- ¿Qué pasa cuando lideramos con demasiado corazón?
- ¿Dónde está el límite entre la empatía y el agotamiento emocional?
Esas preguntas no venían de un aula. Venían de líderes reales, con misiones reales, enfrentando desafíos complejos.
Charla en el Círculo de la Amistad
Por la tarde, la conversación continuó en el Círculo de la Amistad XII de Enero con una audiencia mixta, militar y civil. Allí hablamos de:
- Líderes narcisistas: por qué nos atraen, cómo identificarlos, y cómo evitar elegirlos cuando más necesitamos buenos líderes.
- Liderazgo situacional: saber cuándo actuar con firmeza y cuándo abrir espacios de colaboración.
- Poder personal: cómo la autoridad real nace de la confianza y no del rango.
- Mandos intermedios: la verdadera columna vertebral del liderazgo organizacional.
El cierre fue una ovación, pero lo más valioso vino después, en forma de historias personales, agradecimientos sinceros y ejemplos de liderazgo cotidiano. De ese que no aparece en los libros, pero sostiene equipos, misiones y personas.
El Teniente General cerró la sesión con estas palabras que aún resuenan en mí:
“Tus palabras han abierto una puerta, como la de Alí Babá, que nos permite descubrir un tesoro. Y ahora que se ha abierto, ya no se puede cerrar.”
Antes de volver a Madrid, visité La Laguna y el Museo Militar. Allí me conmovió una historia: la de Los Últimos de Filipinas. No tanto por su épica, sino por la lección que transmite: a veces, el liderazgo más poderoso no es el del héroe visible, sino el del que actúa con coraje silencioso.
Ese que no necesita brillar, pero que nunca deja de sostener.
Esta experiencia demuestra cómo las 3 H del modelo –Heart, Habit y Harmony– y las 9 características de la Rueda Mayo cobran vida cuando hablamos de liderazgo auténtico: conectar desde el corazón, aprender sin pausa e incluir
Conclusión: una revolución que empieza por ti
El liderazgo auténtico no es para unos pocos. Es una práctica diaria. Una decisión consciente de vivir y liderar con integridad, pasión y propósito.
No se trata de ser perfectos, sino de ser coherentes. No de liderar desde la autoridad, sino desde la verdad. No de impresionar, sino de influir positivamente.
Si queremos organizaciones más humanas, equipos más felices y un futuro más esperanzador, necesitamos más líderes auténticos. Y eso empieza por uno mismo.
“Las personas olvidarán lo que dijiste, olvidarán lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir.”
Ese es el legado de un liderazgo auténtico. Y tú puedes empezarlo hoy.
Si te interesa desarrollar estas competencias en tu vida o en tu organización, te invito a leer mi libro Confianza: La revolución del liderazgo auténtico. Incluye casos reales, herramientas prácticas y reflexiones para pasar de la teoría a la acción.
SOBRE MI
Doctora en Psicología Empresarial por la State University of New York (Buffalo), Fulbright Scholar en Harvard University, Master en Psicología por Clark University y Profesora en IE University. Conferenciante internacional y escritora premiada, apasionada por transformar líderes y organizaciones a través de la autenticidad, el bienestar y el cambio positivo. Autora de «Confianza» y experta en liderazgo, transformación personal y desarrollo del talento.