Skip to main content

¿Qué son las metas de una persona?

Qúe son las metas de una persona, Margaritamayo

El 2025 ya está aquí, y con él llegan nuestros mejores propósitos para comenzar el año con fuerza: hacer ejercicio, comer más sano, dejar de fumar, ahorrar dinero o dar un salto profesional. Aunque el 50% de las personas se plantean propósitos, solo el 8% logra mantenerlos más allá de enero. ¿Por qué es tan difícil cumplirlos?

Como psicóloga y doctora en ciencias del comportamiento, he encontrado que la respuesta está en la ciencia de los hábitos: la forma en la que gestionamos nuestras metas a largo plazo. Esta es la teoría de comportamiento organizacional que enseño en mi curso Gestionar el Cambio y la Transformación Personal a nuestros alumnos y directivos en IE University.

Los propósitos de Año Nuevo representan algo más que simples deseos: son compromisos para cambiar nuestra vida. La transformación personal es uno de las motivaciones más humanas. Nos ponemos metas porque queremos mejorar nuestra salud, nuestras relaciones o nuestro rendimiento en el trabajo.

Y el inicio de un nuevo año es la oportunidad perfecta para hacer una pausa, reflexionar sobre lo que queremos cambiar y empezar de nuevo.

Pero ¿qué hace que una meta sea efectiva? Una meta personal debe ser clara, medible y realizable, y debe poder superar los desafíos de nuestra rutina diaria. Estos propósitos requieren un esfuerzo consciente para romper con viejos hábitos y sustituirlos por otros nuevos que, con el tiempo, se conviertan en parte de nuestra vida.

¿Cuáles son los principales propósitos de Año Nuevo?

Cuáles son los propósitos de año nuevo, margaritamayo

La mayoría de nosotros repetimos los mismos propósitos cada enero: hacer deporte, comer sano, dejar de fumar o ahorrar dinero. Son lo que los expertos llaman «metas cíclicas», esas que vuelven cada año porque no logramos mantenerlas. Pero hay algo interesante: estas metas suelen ser muy generales y poco específicas, lo que dificulta su cumplimiento.

El propósito número uno, sin lugar a duda, es hacer más ejercicio. Según algunos estudios, el 68% de las personas se plantean esta meta al empezar el año. ¿Y cuál es el primer paso? Apuntarse al gimnasio.

De hecho, las cifras son impresionantes: los gimnasios registran en enero un aumento en las inscripciones de entre un 50% y un 70% en comparación con cualquier otro mes del año. Sin embargo, la realidad es que solo entre el 20% y el 30% de los nuevos inscritos siguen yendo al gimnasio después del primer trimestre.

¿Por qué ocurre esto? La respuesta radica en la falta de objetivos específicos y la dificultad de convertir un propósito en un hábito.

Es hora de entender la psicología detrás de la renuncia a tus propósitos y pensar en estrategias que te ayuden a mantener el compromiso más allá de enero.

¡Vamos a por ello!

¿Por qué Abandonamos nuestros Propósitos de Año Nuevo?

Por qué abandonamos los propósitos de año nuevo, margaritamayo

La respuesta está en la psicología de los hábitos:

  • Metas demasiado ambiciosas: Muchas veces nos ponemos metas demasiado grandes y caemos en el Síndrome de la Falsa Esperanza. Este fenómeno ocurre cuando tenemos expectativas poco realistas sobre lo rápido, fácil y transformador que será cambiar nuestra conducta.
    Esta sobre confianza nos lleva a fijarnos metas ambiciosas que requieren tiempo y energía mental. Cuando las cosas no van según lo planeado, la frustración aparece, junto con excusas como «no tengo tiempo» o «estoy demasiado ocupado».

  • Metas demasiado abstractas: Otro error común es que nuestras metas suelen ser demasiado generales y abstractas: “Quiero hacer deporte”, “Quiero comer más sano” o “Quiero un mejor trabajo”. Estas declaraciones no te llevan a la acción porque no son concretas. En lugar de eso, convierte tus metas en hábitos específicos. Por ejemplo: “Voy al gimnasio los martes y jueves de 7 a 8 pm”, “Salgo a caminar cada tarde” o “Corro los sábados por la mañana”.

  • Metas sin plan de acción: Finalmente, tener un propósito es un buen inicio, pero no es suficiente. Las metas nos dicen a dónde queremos llegar, pero necesitamos un plan para saber cómo llegar allí. Un buen plan de desarrollo personal traduce tus deseos en pasos concretos, establece formas de monitorizar tu progreso, prepara soluciones para los obstáculos y, sobre todo, incluye un sistema de apoyo para mantenerte en el camino.

Cuando transformas tus metas en acciones concretas y realistas, el camino hacia tus propósitos de Año Nuevo se vuelve mucho más claro y alcanzable.

¿Qué distingue a aquellos que cumplen sus propósitos?

Cinco Consejos para Lograr tus Propósitos de Año Nuevo

1 Dar pequeños pasos, lograr cambios grandes

pequeños pasos, grandes cambios

Divide tu meta en micro-objetivos alcanzables. Por ejemplo, en lugar de proponerte ir al gimnasio todos los días, comienza con dos veces por semana.

Elige metas SMART: específicas, medibles, alcanzables, realistas y por un tiempo corto que puedas mantener al menos durante 4-5 semanas.

La ciencia de las metas SMART desarrollada por George Doran en el ámbito empresarial es también muy práctica en el ámbito personal. ¿Sabías que las metas pequeñas y sostenibles son las que generan los cambios más grandes?

Te comparto mi experiencia personal. Hace 15 años, el ejercicio no era parte de mi rutina, ni siquiera de mi identidad. Por problemas de salud, estuve «exenta» de educación física mucho tiempo y nunca pensé que el deporte sería para mí. Pero todo cambió cuando ya recuperada, decidí dar el primer paso.

Comencé con lo básico: dos días a la semana y clases fáciles en el gimnasio. Poco a poco, la constancia se tradujo en un hábito. Mi hermano me animó a participar en una pequeña carrera y, con el tiempo, el deporte se convirtió en una parte esencial de mi vida.

Hoy, hago ejercicio a diario, soy parte del Club de Atletismo de mi ciudad y del Club de Runners de mi gimnasio. He corrido numerosas carreras populares y hasta me atreví con el reto del triatlón.

La clave está en empezar con metas pequeñas y avanzar con constancia. No importa si el progreso es lento, lo importante es mantener el rumbo.

2. Priorizar tus Propósitos – Elige UNA Meta

Priorizar tus propósitos

Hacer una lista de propósitos para el Nuevo Año está bien, pero intentar cumplirlos todos a la vez puede ser una receta para el fracaso.

Elige cuál es la meta más importante para ti en este momento y enfócate solo en ese objetivo.

¿Por qué es clave priorizar? Porque cualquier cambio personal, por pequeño que sea, requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Además, los cambios suelen ser estresantes porque alteran tu rutina y generan incertidumbre, algo que nuestro cerebro interpreta como una «alerta» para estar preparado ante lo inesperado.

Para aumentar tus posibilidades de éxito, es esencial contar con un plan personal. Este plan debe incluir metas flexibles, como lo muestra un estudio del 2021 publicado en el International Journal of Public Health. Aquellos que ven los obstáculos como oportunidades para ajustar su estrategia tienen más probabilidades de cumplir sus metas.

Por ejemplo, si tu propósito es hacer deporte y un ascenso en el trabajo te lleva a viajar constantemente, puede que no logres ir al gimnasio como lo habías planeado. Pero puedes ser flexible: lleva contigo unas zapatillas y dedica 30 minutos a correr en tus viajes. Adaptarte a las circunstancias es clave para mantener el rumbo hacia tu objetivo.

3. Comparte tus Objetivos: Rodéate de la Gente Adecuada

Comparte tus objetivos

Cumplir tus metas es mucho más fácil cuando tienes apoyo. Únete a grupos o clubes donde compartas tus objetivos con personas que te inspiren y motiven.

Somos seres sociales, y nuestra red de apoyo juega un papel clave para cambiar hábitos.

Por ejemplo, si quieres empezar a correr, apúntate a un club de runners. Las investigaciones sobre cambio de comportamiento muestran que los hábitos se contagian. Las personas que dejan de fumar tienen más probabilidades de éxito si están rodeadas de gente con el mismo objetivo. ¡Lo mismo pasa con el deporte!

Cambia tu círculo, cambia tu conducta.
Haz una lista de las personas con las que pasas más tiempo y reflexiona: ¿sus hábitos apoyan tus metas? Si no es así, quizás sea momento de ampliar tu red social. Únete a un club de pádel, yoga, o el deporte que te motive. Compartir tus objetivos con otros te dará el empujón que necesitas para hacerlos realidad.

En mi caso, llevo más de 10 años corriendo, pero este último año quise superarme y me uní al Club de Runners de mi gimnasio. No solo mejoré mi rendimiento, sino que disfruté más las carreras y conocí a personas increíbles.

4. Mide tu Progreso: Monitoriza tus Hábitos Saludables

Mide tu progreso, margaritamayo

¿Cómo saber si estás más cerca de cumplir tu objetivo? ¡Midiendo tu progreso! Las herramientas digitales pueden ser tus aliadas. Por ejemplo, yo utilizo Strava para registrar mis carreras y actividades deportivas, y al final del año, recibo un resumen de mi desempeño. Este 2024, al ver mi informe, descubrí que había mejorado en todos los criterios. La satisfacción de ver esos números crecer es increíble y refuerza tu compromiso. Incentivar la adquisición de estos nuevos comportamientos es la idea clave del libro Hábitos Atómicos de James Clear.

Solo se puede gestionar aquello que se mide.
Al monitorear tu progreso, no solo puedes ver las consecuencias positivas de tus esfuerzos, sino que también mantienes la motivación viva.

Además, al enfocarte en hábitos saludables como hacer deporte, comer bien y rodearte de personas alineadas con tus objetivos, verás cómo estos hábitos empiezan a reemplazar viejas conductas tóxicas como comer comida rápida, fumar o pasar horas procrastinando en redes sociales.

Establecer un sistema de registro es clave para mantenerte en el camino correcto. Ya sea con una app, un diario o una tabla en Excel, medir tus avances te ayudará a celebrar los pequeños logros y a mantenerte enfocado en tus metas.


5. Supera las Tentaciones: Detox de Dopamina

Supera las tentaciones, margaritamayo

El progreso lento tiene su secreto: refuerza tu confianza y construye hábitos sólidos. Sin embargo, para llegar ahí, necesitamos vencer las tentaciones de gratificación inmediata. Aquí es donde entra en juego el autocontrol.

Practica la fuerza de voluntad que nos ayuda a posponer los placeres rápidos para alcanzar metas más valiosas.

Uno de los experimentos más fascinantes en psicología, el Test de la Golosina, diseñado por Walter Mischel en los años 60, nos da una gran lección. En este experimento, los niños tenían que decidir: ¿comer una golosina ahora o esperar 15 minutos para recibir dos?
El resultado
: solo un tercio logró resistir, pero aquí viene la sorpresa: décadas después, estos niños mostraron mejores resultados académicos, más éxito profesional y personal, y mayor resiliencia frente al estrés.

¿La clave? El autocontrol

Nuestro cerebro tiene dos sistemas:

  • Sistema caliente (emocional): impulsivo, busca placer inmediato.
  • Sistema frío (racional): reflexivo, enfocado en beneficios a largo plazo.

Cuando queremos cumplir metas como ahorrar dinero, hacer ejercicio o comer más sano, estamos luchando contra ese «sistema caliente» que nos engancha con dopamina a placeres rápidos como redes sociales o comida rápida. Mientras tanto, las recompensas a largo plazo requieren tiempo, esfuerzo y paciencia. En mi libro Confianza te cuento con detalle cómo mejorar el autocontrol.

¿Qué puedes hacer?
Adopta el «detox de dopamina«: reduce las distracciones de placeres instantáneos. Por ejemplo:

  1. Establece momentos específicos para usar el móvil o redes sociales.
  2. Premia tus pequeños logros y celebra el progreso hacia tu objetivo.

La fuerza de voluntad no es magia, es práctica.

SOBRE MI

Doctora en Psicología Empresarial por la State University of New York (Buffalo), Fulbright Scholar en Harvard University, Master en Psicología por Clark University y Profesora en IE University. Conferenciante internacional y escritora premiada, apasionada por transformar líderes y organizaciones a través de la autenticidad, el bienestar y el cambio positivo. Autora de «Confianza» y experta en liderazgo, transformación personal y desarrollo del talento.

Call Now Button